Japón lidera consorcio internacional para construir la mayor planta solar de Uzbekistán

Foto del servicio de prensa de la empresa Acwa Power

Empresas y bancos japoneses participarán en el mayor proyecto de energía verde para Uzbekistán. Un consorcio internacional construirá en la república plantas solares y sistemas de almacenamiento de energía con un costo total de $1.450 millones, informa Gazeta.uz citando a la publicación Nikkei.

Según la prensa japonesa, el consorcio incluye tres empresas japonesas y la corporación Acwa Power de Arabia Saudita. Las participaciones en la empresa se distribuyen de la siguiente manera: los saudíes controlan el 51%, Sumitomo el 20,2%, Yonden y Chubu el 14,4% cada uno.

Varias instituciones crediticias financian el proyecto, incluyendo el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC), el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo y varios bancos privados. El mayor financiador será JBIC, que proporcionará un crédito de $635 millones.

El proyecto contempla la construcción y operación de plantas de energía solar con una capacidad total de 1000 MW, equivalente al consumo anual de aproximadamente 600.000 hogares. Además, se construirán sistemas de almacenamiento de energía con una capacidad total de 1336 MWh, ubicados en las regiones de Samarcanda y Bujará de Uzbekistán.

Tras su implementación, el proyecto se convertirá en la iniciativa combinada de almacenamiento de energía más grande en la historia de la república centroasiática. Se planea que la primera fase —Acwa Power Sazagan Solar 1— concluya en 2027. La segunda —Sazagan Solar 2— en 2028.

La energía generada se venderá a la empresa Redes Eléctricas Nacionales de Uzbekistán bajo un contrato de 25 años.

La iniciativa es clave para Uzbekistán, ya que el gobierno se ha fijado alcanzar una participación del 54% de fuentes renovables en la capacidad total del sector eléctrico para 2030. Los sistemas de almacenamiento deben convertirse en un elemento fundamental de la red eléctrica, garantizando reservas de recursos y el equilibrio entre oferta y demanda.