Entre enero y agosto del presente año, las exportaciones de Uzbekistán alcanzaron los $23 mil millones, lo que representa un 31% más que en el mismo período de 2024. No obstante, el presidente del país, Shavkat Mirziyoyev, ordenó incrementar esta cifra en $7.3 mil millones para fin de año, de modo que el volumen de suministro de bienes y servicios al exterior supere la marca de $30 mil millones. Así lo informó el servicio de prensa del jefe de Estado.
Durante todo el año pasado, las exportaciones alcanzaron los $26.9 mil millones. Por lo tanto, si el bloque económico del gobierno cumple con la orden del líder de la república, se establecerá un nuevo récord.
En la reunión también se destacó que, en los primeros nueve meses del año en curso, el volumen de inversión extranjera atraída al país debería alcanzar los $33.5 mil millones. Aquí, el presidente encomendó la tarea de trabajar más activamente con los socios y acceder a nuevos mercados.
Representantes de los ministerios competentes señalaron que el crecimiento de las inversiones y las exportaciones no se observa en todas las regiones, y en algunos lugares los indicadores han disminuido. Para remediar la situación, Mirziyoyev ordenó establecer cooperación con estados específicos de EE.UU. Cada región de Uzbekistán debe establecer relaciones comerciales con un estado concreto, lo que permitirá ampliar los contactos directos entre empresarios de ambos países.
Durante la reunión presidida por el presidente, se examinó la cuestión de la cosecha de algodón. Según datos oficiales, este año en Uzbekistán se sembraron 875 mil hectáreas de tierras con algodón. Se han firmado contratos con agricultores para la recolección de 3.7 millones de toneladas de algodón en bruto. Para cumplir con el plan, se han movilizado más de 900 máquinas, y los empresarios han sido provistos de fertilizantes y lubricantes a precios preferenciales.
Pero no todo es tan sencillo. Mientras que las regiones de Surjandaria, Jorezm, Ferganá y Andiyán cumplen con el calendario, las de Samarcanda, Siristán y Navoi están trabajando con retraso.
Considerando estos factores, el jefe de la república ordenó crear equipos operativos en las regiones problemáticas, garantizar una cosecha de calidad y resolver rápidamente los problemas que preocupan a los agricultores. También se dio la orden a las autoridades locales de pagar oportunamente el trabajo de los algodoneros.
 
	 
			 
			 
			 
			 
			