Un tribunal de Turkmenabat condenó el 16 de septiembre al activista cívico Murat Dushemov a ocho años de cárcel en un nuevo proceso relacionado con un presunto episodio de violencia en la colonia penitenciaria LB-E/12 de la ciudad de Seidí, en la provincia de Lebap, donde cumplía condena por un fallo anterior, informó turkmen.news.
Según la acusación, Dushemov habría golpeado a un recluso pocos días antes de completar su pena. El denunciante pertenece al grupo de los llamados “ofendidos”, presos que colaboran con la administración de la prisión. El propio activista negó las acusaciones y, a través de su abogado de oficio, declaró que el recluso se golpeó la cabeza contra la pared delante de él para incriminarlo.
La vista judicial se celebró a puerta cerrada. La madre del activista supo de la audiencia solo la víspera y trató de entrar en la sala, pero el juez le prohibió el acceso.
ℹ️ Antes de ser encarcelado, Dushemov mantenía un videoblog en el que abordaba cuestiones sociales. Fue detenido por primera vez tras publicar un vídeo sobre vacunación obligatoria en Turkmenistán y más tarde arrestado durante 15 días por negarse a mostrar un certificado de no contagio de coronavirus en un control policial. Posteriormente se le acusó de exigir un soborno al director de una policlínica para no difundir un vídeo sobre la vacunación. En agosto de 2021 fue condenado a cuatro años de prisión por extorsión y causar lesiones de mediana gravedad en una supuesta pelea en la cárcel. Organizaciones de derechos humanos aseguraron entonces que el conflicto fue fabricado para ejercer presión sobre él.
En 2023, Dushemov y otros tres presos políticos enviaron una carta a la oficina de la ONU en Turkmenistán denunciando abusos judiciales. Human Rights Watch pidió su liberación inmediata, subrayando que la condena se debió a su actividad pacífica y de denuncia.
Dushemov debía salir en libertad el 14 de junio de 2025, pero no fue excarcelado. Un compañero de celda presentó entonces una nueva denuncia, alegando que el activista le había roto un brazo. A raíz de ello se abrió un nuevo proceso, Dushemov fue trasladado a un centro de detención preventiva en Turkmenabat y su familia no recibió información sobre su paradero. Según defensores de derechos humanos, los parientes fueron vigilados, sus teléfonos intervenidos y citados repetidamente por la policía. A los hermanos de Dushemov se les prohibió salir del país.