Todos los docentes de Tayikistán quedan liberados del ejército para combatir la escasez de profesores

Foto del sitio ru.pinterest.com

En Tayikistán se ha eximido del servicio militar obligatorio a todos los maestros. Anteriormente, el beneficio solo se aplicaba a los educadores que trabajaban en escuelas rurales. Las enmiendas correspondientes se han introducido en la ley «Sobre el servicio militar y el servicio militar obligatorio», informa «Asia-Plus».

Las enmiendas fueron aprobadas por el parlamento de la república. Para entrar en vigor, deben ser ratificadas por los representantes del Majlisi Milli (cámara alta de la Asamblea Suprema), después de lo cual los documentos son firmados por el presidente y publicados en los medios de comunicación.

Según el primer viceministro de Educación y Ciencia de Tayikistán, Jomid Joshimzoda, los cambios se realizan con el objetivo de elevar el estatus del educador y eliminar la escasez de maestros en las instituciones educativas.

Cabe destacar que la exención de los maestros del servicio militar no ha afectado el cumplimiento anticipado del plan de reclutamiento de otoño en varias regiones de Tayikistán, incluida Dusambé. Unos días antes, las autoridades de la provincia de Khatlon también informaron del cumplimiento del plan al 100%. Este resultado se explica por el «trabajo activo de concientización y eventos de agitación».

Como señala «Asia-Plus», la escasez de maestros sigue siendo un problema bastante grave. Según el ministro de Educación y Ciencia, Rahim Saidzoda, para el inicio del año escolar 2025/2026, faltaban más de 3800 maestros en las escuelas del país, a pesar de que este año 13 mil estudiantes se graduaron en universidades con especialidades pedagógicas.

Según los expertos, existe todo un conjunto de causas para esta situación. Además del reclutamiento forzoso de maestros, está la renuencia de los graduados a ingresar a la profesión debido al incumplimiento de las promesas gubernamentales. Por ejemplo, aún no se asignan parcelas de tierra a los educadores, ni se otorgan otros beneficios previstos por la ley.

Para resolver el problema, el gobierno propuso el proyecto de ley «Sobre el estatus del educador», que fue adoptado por el Majlisi Namoyandagon (cámara baja del parlamento). Este documento establece por primera vez el estatus legal, social y financiero de los maestros y está destinado a proteger su dignidad y derechos. En particular, la ley prohíbe involucrar al personal docente en trabajos comunitarios los sábados y en la recaudación de fondos en las escuelas.