Kazajistán puede sustituir a Rusia como proveedor energético de Europa, según el presidente finlandés

Alexander Stubb y Kassym-Jomart Tokayev Foto del sitio akorda.kz

Kazajistán podría convertirse para los países europeos en una alternativa a Rusia en el ámbito de la cooperación energética. Así lo declaró el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en una entrevista con la agencia estatal Kazinform.

«En condiciones en las que Europa se está alejando gradualmente del suministro de recursos energéticos rusos —tanto gas natural licuado (GNL) como petróleo—, una reducción de más del 80% crea la necesidad de fuentes de energía alternativas.

En este contexto, Kazajistán juega un papel clave», declaró Stubb, recordando que la Unión Europea es el mayor socio comercial de la república.

Stubb también destacó que para Helsinki «es muy valioso recibir el análisis y la evaluación de la situación» por parte del presidente Kassym-Jomart Tokayev respecto a Rusia y China, con los que Kazajistán comparte una extensa frontera.

«Las potencias medianas y pequeñas, como Finlandia y Kazajistán, tienen tanto valores como intereses, pero sus capacidades en términos de poder son limitadas. Por lo general, esa es la prerrogativa de los grandes actores, así que nosotros podemos desempeñar un papel secundario.

Podemos actuar como mediadores, discutir, transmitir mensajes. Por ejemplo, el presidente Tokayev visitará la Casa Blanca la próxima semana e inmediatamente después, el Kremlin. Es una excelente oportunidad para obtener información actualizada tanto del presidente Trump como del presidente Putin y transmitirla a otras partes. Realmente creo que tanto Finlandia como Kazajistán tienen su importante papel», resumió Stubb.

El presidente de Finlandia se encuentra en Astaná de visita oficial por invitación de Tokayev los días 28 y 29 de octubre. Durante las conversaciones entre los dos líderes se firmaron 15 documentos de cooperación entre los países, en particular en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear.