Kirguistán impondrá brazaletes electrónicos a agresores domésticos

Foto del sitio histoiredesfax.com

En Kirguistán, los agresores domésticos estarán obligados a usar brazaletes electrónicos para controlar su ubicación como parte del fortalecimiento de las medidas contra la violencia familiar. El presidente Sadyr Japarov firmó el 16 de octubre la ley «Sobre la modificación de algunos actos legislativos de la República Kirguisa».

El documento fue adoptado por el Jogorku Kenesh (parlamento) el 11 de septiembre. Su objetivo es aumentar la efectividad del cumplimiento de las obligaciones internacionales y nacionales de Kirguistán en la erradicación de la violencia contra las mujeres, en particular las disposiciones de la Declaración de la ONU y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

La ley introduce enmiendas al Código de Infracciones y a la Ley «Sobre la protección y defensa contra la violencia familiar». La innovación clave es la aplicación de vigilancia electrónica a personas que hayan cometido violencia familiar. Los tribunales podrán ordenar el uso de brazaletes GPS por un período de hasta tres meses.

Además, el plazo de arresto para los agresores domésticos se incrementa de 7 a 14 días. Por evadir el uso del brazalete o la participación en programas correctivos, se prevé arresto por el mismo período.

Asimismo, se añade el concepto de «acecho» al artículo 70 del Código de Infracciones «Violencia familiar». Los órganos de asuntos internos obtienen autoridad para realizar evaluaciones de riesgo en cada notificación de violencia familiar.

Al comentar el proyecto de ley, el primer viceministro de Justicia de Kirguistán, Almazbek Zarylbek uulu, explicó que las medidas de control existentes habían demostrado ser insuficientemente efectivas.

«Hoy en día, los órganos de asuntos internos responden oportunamente a los casos de violencia familiar y emiten órdenes de protección. Sin embargo, el control sobre su cumplimiento sigue siendo limitado. Por eso propusimos el uso de brazaletes electrónicos para aumentar la efectividad de estas medidas», señaló Zarylbek uulu.

El viceministro agregó que el Ministerio de Justicia ya ha utilizado con éxito brazaletes electrónicos durante dos años en el marco del sistema de libertad condicional, por lo que la infraestructura técnica necesaria para implementar la nueva ley está preparada. Los dispositivos, respaldados por operadores celulares, no pueden ser retirados manualmente y permitirán restringir el acercamiento del agresor a la víctima, además de controlar sus movimientos.

Según estadísticas oficiales, en los primeros cuatro meses de 2024 se emitieron unas cinco mil órdenes de protección temporales, y en diez meses la cifra alcanzó las 12 mil. La mayoría fueron otorgadas a mujeres, aunque también las recibieron hombres y menores de edad.

Zarylbek uulu destacó que el aumento de los casos registrados de violencia puede indicar una mejora en el trabajo de los organismos estatales, ya que anteriormente «muchos casos permanecían fuera del alcance de las autoridades competentes». Se espera que la nueva medida permita a las instituciones pertinentes controlar de manera más efectiva el cumplimiento de las restricciones judiciales, lo que, según el viceministro, «tendrá un buen efecto y aumentará la confianza del público en los organismos estatales».