Banco Mundial concede a Uzbekistán 800 millones para impulsar reformas estructurales

Foto del sitio xs.uz

El Consejo de Directores Ejecutivos del Banco Mundial (BM) aprobó el 16 de octubre la concesión a Uzbekistán de un paquete financiero de $800 millones en forma de créditos concesionales para apoyar reformas estructurales. Así lo informa el servicio de prensa del BM.

Los fondos serán asignados al gobierno de la república en condiciones a largo plazo con una baja tasa de interés. Las condiciones del crédito son significativamente más favorables que las disponibles en los mercados financieros internacionales, subrayó el BM.

Los créditos se destinarán a la implementación de políticas estatales para:

▪️ mitigar el impacto del aumento de las tarifas de energía en los hogares de bajos ingresos,

▪️ proteger a las mujeres del acoso y la violencia en el lugar de trabajo,

▪️ ampliar el acceso de los grupos vulnerables a los servicios sociales,

▪️ fortalecer la competencia en los sectores de telecomunicaciones, agrícola y energético.

En particular, se planea aumentar los pagos anuales a las familias de bajos ingresos para compensar el aumento de las tarifas de electricidad, calefacción y gas de 270 mil sum ($22) a 1 millón de sum ($82).

En el país se fortalecerá el marco normativo para proteger a las mujeres del acoso sexual y la violencia en el lugar de trabajo. Se prohibirá a los empleadores negarse a contratar mujeres, reducirles el salario o despedirlas por embarazo o por tener hijos.

Se ampliará el acceso de los grupos vulnerables a los servicios sociales a través de organizaciones privadas y no gubernamentales acreditadas.

Para una gestión y privatización más eficientes de las empresas estatales, se formará el Fondo Nacional de Inversiones de Uzbekistán. La creación de un regulador de telecomunicaciones independiente ayudará a limitar el dominio de las empresas estatales en los mercados de telefonía móvil e internet de banda ancha, así como a atraer inversiones privadas al sector.

En la agricultura, se implementará un sistema de seguro para proteger a los productores locales de los riesgos agrarios. Continuará la reforma del sector algodonero: los precios de compra del algodón serán más flexibles y las empresas textiles tendrán derecho a comprar materias primas directamente de cualquier agricultor, sin intermediarios.

En el ámbito del comercio exterior, Uzbekistán acelerará el proceso de adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y simplificará los procedimientos de exportación, incluso eliminando los permisos de exportación para ciertos productos. También se eliminarán los derechos exclusivos previamente otorgados a ciertas empresas en los sectores energético, de petróleo y gas, químico y agrícola, lo que debería fomentar la competencia.

En el sector energético, se prevé la apertura del mercado de distribución de electricidad a inversores privados. Los productores independientes de energía renovable tendrán derecho a realizar ventas directas a los consumidores. Esto debería estimular el crecimiento de la participación de la energía «verde» y atraer inversiones para la modernización de las redes eléctricas.

En el país se creará una Agencia Nacional de Eficiencia Energética, que atraerá inversiones privadas a proyectos de ahorro de energía. Se introducirán incentivos financieros para el desarrollo de la energía solar, la implementación de bombas de calor y la mejora de la eficiencia energética de los edificios. En el sistema de compras públicas se incorporarán criterios ambientales para que, al utilizar fondos presupuestarios, se prioricen bienes y servicios ecológicos.

✅ Cabe señalar que hace un año el BM también asignó a Uzbekistán $800 millones en créditos concesionales para el desarrollo del sector privado, el sistema de protección social y la preparación ante el cambio climático.

ℹ️ Uzbekistán se convirtió en miembro de las organizaciones del Grupo del Banco Mundial en 1992-1993. En 2017, tras la llegada al poder de Shavkat Mirziyoyev, el GBM aumentó significativamente su asistencia financiera y analítica a este país. Hasta abril de 2024, la cartera de proyectos del Banco Mundial en Uzbekistán supera los $12 mil millones.