Como resultado de la segunda cumbre «Asia Central — Rusia», celebrada el 9 de octubre en Dusambé, se firmaron un plan de acción conjunto para 2025-2027 y un comunicado final.
En el comunicado, los participantes de la cumbre confirmaron su compromiso con la formación de un orden mundial multipolar que, en su opinión, debería garantizar la seguridad, la preservación de la identidad cultural y civilizacional y oportunidades iguales para todos los estados. Se señaló como base óptima para dicho orden «la diversidad de modelos de desarrollo de los estados, la indivisibilidad de la seguridad, el estricto cumplimiento de todos los principios del derecho internacional de acuerdo con la Carta de la ONU».
Las partes acordaron fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo, el extremismo, la migración ilegal y el narcotráfico. Se prestó especial atención a la situación en Afganistán, donde los participantes de la cumbre continuarán coordinando esfuerzos para garantizar la paz y la estabilidad, considerándolo un factor crucial para la seguridad en Asia Central. Se confirmó la importancia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) como una plataforma eficaz para la interacción regional.
En el ámbito económico, se hizo hincapié en la eliminación de barreras comerciales y el desarrollo de infraestructura de transporte y logística, en particular el corredor «Norte-Sur». Las partes tienen la intención de profundizar los vínculos económicos, crear cadenas de producción estables y atraer inversiones. Se destacó el papel del Banco Euroasiático de Desarrollo y del Fondo Euroasiático de Estabilización y Desarrollo en la financiación de proyectos y el mantenimiento de la estabilidad económica en la región, así como la importancia de expandir los pagos en monedas nacionales.
Entre las direcciones prioritarias de cooperación se mencionaron el comercio digital, el uso de la inteligencia artificial, la energía de bajas emisiones y la cooperación industrial.
Se prestó gran atención a la cooperación humanitaria. En el comunicado se subraya la importancia de profundizar los vínculos en los ámbitos de la cultura, la educación, la ciencia, el deporte y el turismo. Los participantes de la cumbre acogieron con satisfacción la creación de la Organización Internacional de la Lengua Rusa.
En el ámbito migratorio, las partes reafirmaron su compromiso de garantizar la seguridad, los derechos, los intereses legítimos, el respeto al honor y la dignidad de los ciudadanos de los seis estados en sus territorios. Se señaló la necesidad de optimizar los mecanismos que respondan a las tareas de seguridad pública y creen condiciones dignas para el trabajo.
Como resultado de la cumbre, se adoptó un Plan de Acción Conjunta para 2025-2027, cuyo progreso se examinará en reuniones periódicas de los ministros de Asuntos Exteriores. Los resultados se presentarán en la tercera cumbre «Asia Central — Rusia», que se celebrará en 2027. Aún se desconoce su sede.
ℹ️ En la segunda cumbre en formato «Asia Central — Rusia» participaron los presidentes de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev; Kirguistán, Sadyr Japarov; Rusia, Vladimir Putin; Tayikistán, Emomali Rahmon; Turkmenistán, Serdar Berdimujamédov; y Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev.
Putin, en su intervención, confirmó la intención de Rusia de fortalecer la asociación estratégica con los países de Asia Central, señalando el significativo potencial económico sin explotar. Señaló que el volumen comercial de 45.000 millones de dólares podría incrementarse sustancialmente e instó a expandir la cooperación industrial, aumentar las inversiones rusas (actualmente superan los 20.000 millones de dólares) y a una transición más activa a los pagos en monedas nacionales.
Se prestó especial atención al desarrollo de proyectos de infraestructura comunes, como los corredores de transporte «Norte-Sur» y «Este-Oeste», así como a la cooperación en el sector energético, incluyendo la construcción de centrales nucleares y la modernización de centrales hidroeléctricas.
Putin subrayó la unidad de enfoques de Rusia y los países del «quinteto» hacia las cuestiones internacionales clave. Declaró la necesidad de estabilizar la situación en Afganistán, de un arreglo diplomático del conflicto palestino-israelí mediante la creación de un Estado palestino independiente y de buscar una solución pacífica al problema nuclear iraní. Como base para la asociación también se destacaron los intensos vínculos humanitarios, en particular, la educación de 212 mil estudiantes de los países de la región en Rusia y la apertura en Asia Central de escuelas de habla rusa y filiales de 25 universidades rusas.