Los residentes de Afganistán se han enfrentado a interrupciones totales o parciales del acceso a populares redes sociales, incluyendo Instagram y Facebook (ambas redes sociales están prohibidas en Rusia por pertenecer a la corporación Meta, reconocida como extremista en la Federación Rusa), así como Snapchat. Así lo informa Ariana News.
Según datos del servicio internacional de monitoreo web NetBlocks, las restricciones han sido confirmadas en varios proveedores de telecomunicaciones. AFP señala que, desde el lunes, las redes sociales se han vuelto intermitentemente inaccesibles en teléfonos inteligentes en varias provincias, y la velocidad de conexión a internet ha disminuido significativamente. Las interrupciones afectan principalmente a la conectividad móvil, pero también se han registrado fallos en las líneas fijas.
Todavía no ha habido declaraciones oficiales del Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Afganistán o de representantes del movimiento Talibán* que gobierna el país.
Según datos de DataReportal, citados por AFP, a principios de 2025, 13.2 millones de personas utilizaban internet en Afganistán, aproximadamente el 30.5% de la población del país, de los cuales 4.05 millones utilizaban activamente redes sociales. Facebook e Instagram se habían convertido en canales principales para pequeños negocios, especialmente para mujeres, a quienes se les prohíbe trabajar en la mayoría de sectores y asistir a instituciones educativas.
«La mayor parte de la actividad publicitaria y de pequeños negocios en el país ahora ocurre en redes sociales. Bloquear estas plataformas prácticamente acabará con el sustento de muchas personas», explicó uno de los empresarios locales.
ℹ️ Los reportes de problemas de acceso a internet en varias provincias de Afganistán han aumentado desde principios del otoño, y del 29 de septiembre al 1 de octubre, la World Wide Web fue bloqueada en casi todo el país. La conectividad móvil tampoco funcionaba. Como resultado, se interrumpió el funcionamiento de muchas instituciones estatales y privadas, y la población del país perdió el acceso a servicios básicos y la capacidad de mantenerse en contacto con el mundo exterior. La mayoría de los canales de televisión cesaron sus transmisiones, y el 30 de septiembre se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto de Kabul.
Según datos no oficiales, internet fue desconectado por orden verbal del líder supremo de los talibanes, Haibatulá Ajundzada. Las compañías de telecomunicaciones afganas confirmaron que el apagón a nivel nacional se llevó a cabo por orden directa del alto liderazgo del país. El acceso a internet y a las redes de telecomunicaciones fue restaurado por orden del primer ministro interino de Afganistán, el mulá Hasan Ajund.



