Los diputados del Jogorku Kenesh (parlamento) de Kirguistán aprobaron el proyecto de resolución sobre la autodisolución del actual séptimo mandato. La votación sobre este tema se llevó a cabo el 25 de septiembre, precisó la oficina de prensa del parlamento de la república.
Se detalló que la propuesta fue apoyada por 84 diputados de los 89 presentes. No hubo votos en contra.
Este proyecto de resolución fue propuesto directamente por 32 representantes del parlamento. Uno de los miembros del grupo impulsor, Ulan Primov, señaló que la diferencia entre eventos políticos importantes —las elecciones presidenciales y parlamentarias— es un período de tiempo corto.
«Por ello, con el fin de fortalecer el sistema político y la estabilidad en el país, el grupo impulsor propuso que el parlamento renuncie voluntariamente a sus poderes», añadió el diputado.
Además, según sus palabras, hay otro aspecto en esta decisión: el cambio en la legislación electoral.
Asimismo, el portavoz del Jogorku Kenesh, Nurlanbek Turgunbek uulu, recordó que la legitimidad de los diputados del séptimo mandato permanecerá vigente hasta la formación del siguiente mandato.
De acuerdo con la legislación de la república, el presidente de Kirguistán, Sadir Zhaparov, debe fijar la fecha de las elecciones anticipadas dentro de los cinco días posteriores a la autodisolución del parlamento. En una situación normal, la fecha se anuncia con no menos de 90 días naturales antes de la votación. Pero en elecciones anticipadas, este plazo se reduce en un tercio. Por lo tanto, si, por ejemplo, el jefe de estado firma el decreto correspondiente el 26 de septiembre, las elecciones deberían celebrarse el 26 de noviembre.
Zhaparov firmó la ley constitucional que modifica el sistema de elecciones parlamentarias en junio de este año.
Según el nuevo reglamento, para las elecciones al Jogorku Kenesh se crearán 30 distritos electorales territoriales de múltiples escaños, en cada uno de los cuales tres candidatos resultarán elegidos como diputados. Además, un escaño en cada distrito se asignará bajo una cuota de género, por lo que al menos 30 mujeres trabajarán en el parlamento.
Incluso antes de la aprobación de las enmiendas, Zhaparov calificó el documento como una «opción adecuada para el pueblo kirguís». El líder de la república explicó que el nuevo sistema dará a las personas derecho a elegir, y si los votantes están insatisfechos con un candidato, será su propia responsabilidad.
 
	 
			 
			 
			 
			 
			 
			


