El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, en su discurso en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó que el país avanza hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En particular, la república tiene la intención de ingresar para 2030 al grupo de estados con ingresos superiores al promedio, citó al líder su servicio de prensa.
Como enfatizó el jefe de la república centroasiática, Uzbekistán continúa de manera constante la implementación de la política de construcción de un estado democrático, legal, social y secular.
«Nuestra tarea principal es cambiar radicalmente la vida de cada familia, de cada ciudadano que reside en el país, garantizar los intereses de la persona, su dignidad y bienestar», declaró Mirziyoyev.
El presidente se detuvo en detalle en los resultados de las reformas implementadas en el estado, que se corresponden con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así, en los últimos años se ha logrado reducir la tasa de pobreza del 25% al 6,6%. Esto se logró principalmente mediante la reforma del ámbito de la educación y la ciencia, la creación de sectores innovadores y empresas industriales tecnológicas, el desarrollo de la energía «verde» y la modernización de la infraestructura de transporte, el apoyo integral a las pequeñas empresas y, como consecuencia, la creación de millones de puestos de trabajo.
También la cobertura de la educación preescolar aumentó del 27% al 78%, y la educación superior del 9% al 42%. La cuestión de elevar el estatus y el prestigio de la profesión de maestro y mentor se ha erigido como una de las prioridades importantes.
Aprovechando la ocasión, Mirziyoyev propuso celebrar en Uzbekistán una Cumbre Mundial de Educación Profesional, un evento dirigido a crear una plataforma única para el intercambio de experiencias y conocimientos entre educadores.
Al referirse al sistema de salud, el presidente informó que en la sede de la ONU en Nueva York, por iniciativa de la parte uzbeka, tendrá lugar una reunión de expertos dedicada a la lucha contra el cáncer infantil y otras enfermedades graves.
Según el líder de la república, un tema importante es la política de género. En este sentido, en Uzbekistán se presta especial atención a aumentar el papel de la mujer en la vida pública, política y empresarial del país. Asimismo, Mirziyoyev abogó por la celebración regular del Foro de Mujeres de Asia a escala de toda la vasta región.
Como señaló el presidente, implementando una política de tolerancia en la sociedad, Uzbekistán continuará activamente el estudio y la amplia popularización mundial de las ideas del islam ilustrado. Anunció que en los próximos meses se inaugurará en Taskent un Centro de Civilización Islámica único en la región. También está prevista la organización en la ONU de una presentación especial del rico legado espiritual y científico de los grandes antepasados: los pensadores y eruditos Imam Bujari, Imam Tirmidi e Imam Maturidi.
Al concluir su discurso en el período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Mirziyoyev subrayó que el Nuevo Uzbekistán aboga por la solidaridad, la comunicación abierta y la estrecha cooperación con todos los países del mundo, que la república está dispuesta a contribuir al fortalecimiento del diálogo entre pueblos, culturas y civilizaciones, así como al logro de los objetivos de la humanidad.
 
	 
			 
			 
			 
			 
			 
			


