En Samarcanda se celebró el foro internacional «130 nacionalidades, 16 confesiones, una Patria»

En Samarcanda tuvo lugar el foro internacional dedicado a Uzbekistán «130 nacionalidades, 16 confesiones, una Patria». Así lo informa la oficina de prensa del Centro de Civilización Islámica (CCI).

El foro fue organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales bajo el presidente de Uzbekistán junto con la ONG estadounidense LYNC, con el apoyo del Comité de Asuntos Religiosos, el CCI, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la administración de la región de Samarcanda.

En el foro participaron alrededor de 50 expertos, especialistas en religión y figuras públicas de 15 países, incluidos representantes de la Organización de Cooperación Islámica, la Liga Musulmana Mundial, así como delegados de Estados Unidos, Reino Unido, China, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Los principales temas de discusión fueron el diálogo interreligioso, la protección de la libertad de conciencia, la lucha contra la discriminación religiosa y el fortalecimiento de la confianza entre las confesiones. Los participantes subrayaron que en condiciones de crecientes contradicciones geopolíticas y religiosas, este tipo de eventos adquieren especial importancia, convirtiéndose en una plataforma para soluciones prácticas e iniciativas conjuntas.

Uzbekistán fue presentado como un ejemplo de armonía interconfesional: en el país viven representantes de más de 130 grupos étnicos y 16 confesiones religiosas, está en vigor una ley actualizada «Sobre la libertad de conciencia», se ha ampliado la actividad del Consejo de Asuntos Confesionales, y funcionan centros científicos y culturales: Imam Bujari, Imam Tirmidi, Imam Maturidi y el Centro de Civilización Islámica.

Durante tres días se llevaron a cabo debates y seminarios, y en el día final los participantes adoptaron una declaración con propuestas para proteger los derechos de las minorías religiosas, combatir la discriminación, promover la tolerancia y fortalecer la paz.

Como resultado del foro, se firmó un memorando de cooperación entre el Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales y LYNC.