A Uzbekistán le queda obtener la aprobación de tres miembros de la OMC para ingresar a la organización

Foto: yuz.uz

Argentina, Australia y Honduras firmaron con Uzbekistán protocolos bilaterales de acceso a sus mercados, aprobando así la membresía de la república centroasiática en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Para completar el proceso, queda por concluir acuerdos similares con tres países, escribió el representante del presidente de Uzbekistán para asuntos de la OMC, Azizbek Urunov, en LinkedIn.

Según el funcionario, las negociaciones con los mencionados países tuvieron lugar esta semana en Ginebra. En ellas participó una delegación uzbeka encabezada por la jefa de la Administración Presidencial, Saida Mirziyóyeva.

Como señaló Urunov, los protocolos firmados son una clara señal del creciente apoyo y cooperación en la integración de la república en el sistema comercial multilateral. Añadió que se ha alcanzado un acuerdo de principio con otros dos miembros de la OMC sobre la adhesión de Uzbekistán a la organización, sin especificar con quiénes exactamente.

«Cada firma acerca a Uzbekistán a la membresía plena en la OMC, un hito importante que abrirá nuevas oportunidades para nuestra economía, nuestra región y nuestros socios comerciales en todo el mundo. Ahora el número de países que han firmado el acuerdo alcanza los 29, y hay otros 2 acuerdos de principio. Solo quedan 3 países que deben completar totalmente las negociaciones bilaterales», escribió Urunov.

El representante presidencial no nombró a los miembros restantes de la organización comercial cuya aprobación se requiere para el ingreso de la república a la OMC.

Pero probablemente entre ellos figuren Rusia y la Unión Europea. Ya que en marzo de este año se informó sobre negociaciones en Moscú, donde se discutieron cuestiones pendientes de acceso a mercados en el marco de la adhesión de Uzbekistán a la Organización Mundial del Comercio. Como entonces enfatizaron los funcionarios uzbekos, las partes están interesadas en avanzar más en el proceso. Sin embargo, no se especificó sobre la firma de los documentos correspondientes.

En el mismo mes se llevaron a cabo consultas con representantes de la Unión Europea. Según miembros de la delegación uzbeka, se alcanzaron acuerdos en la parte de servicios, pero queda realizar un trabajo similar en la parte de mercancías. Se planeaba obtener la aprobación de la Unión Europea en los «próximos meses».

En mayo, el viceprimer ministro de Uzbekistán, Jamshid Jodzháyev, anunció que la república tiene la intención de convertirse en miembro de la OMC antes de la 14ª Conferencia Ministerial, que tendrá lugar en marzo de 2026 en Camerún.

ℹ️ Uzbekistán presentó su solicitud de adhesión a la OMC en 1994; antes de la paralización del proceso en octubre de 2005 —tras los sucesos en Andiyán— se habían celebrado tres reuniones del grupo de trabajo. Las autoridades de la república continuaron ajustando su legislación para cumplir con los requisitos de la organización y en 2017 reanudaron los trabajos de adhesión.

ℹ️ La OMC es una estructura internacional global que regula las normas comerciales entre países. La base de los acuerdos son contratos que garantizan a sus miembros ciertos derechos comerciales. La adhesión a la organización implica reducir las barreras comerciales para los socios extranjeros y renunciar al proteccionismo de los productores locales.