La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cerró temporalmente los centros de distribución de ayudas económicas a repatriados en cuatro provincias de Afganistán, debido a la prohibición del trabajo de las mujeres impuesta por los talibanes*. Así lo informó Amu TV.
Desde el 9 de septiembre dejaron de funcionar los puntos de reparto de asistencia en Nangarhar, Kandahar, Kabul y Herat. Según una fuente citada por el medio, la decisión responde a las restricciones impuestas por las autoridades, que “impiden al ACNUR brindar ayuda de manera segura, respetuosa y justa no solo a mujeres y niñas, sino también a todos los repatriados”.
Las mujeres que regresan de Pakistán e Irán solo pueden acceder a los servicios humanitarios si son atendidas por trabajadoras de la agencia, lo cual es importante para respetar las normas culturales, explicó el ACNUR.
El organismo indicó que mantiene negociaciones con representantes de los talibanes*, aunque por ahora no hay plazos definidos para la reapertura de los centros. Subrayó, no obstante, que otras áreas de trabajo de la agencia continúan operando.
Según estimaciones de la ONU, en 2025 necesitarán asistencia humanitaria 23,7 millones de afganos, más de la mitad de la población del país. En los últimos meses, Pakistán e Irán deportaron a cientos de miles de migrantes afganos, lo que agravó la situación de los grupos más vulnerables. El ACNUR recordó que las ayudas en efectivo son una de las formas más eficaces de apoyo en Afganistán y resultan difíciles de reemplazar.
ℹ️ El 7 de septiembre los talibanes* comenzaron a prohibir la entrada de mujeres en las oficinas de la ONU en Kabul. Guardias de seguridad impedían el acceso tanto a empleadas como a visitantes, mientras que a las mujeres que ya se encontraban dentro se les pidió abandonar las instalaciones. La medida fue impuesta por el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, siguiendo órdenes del líder supremo del movimiento. Ya desde el regreso de los talibanes al poder en 2021, se había impedido a las mujeres entrar en oficinas de la ONU en varias provincias del país. En abril de 2023, todas las trabajadoras de la organización fueron obligadas a dejar sus funciones. Entonces la ONU advirtió que sin la participación de las mujeres sería imposible brindar asistencia humanitaria.
 
*Organización reconocida como terrorista y prohibida en varios países.
 
	 
			 
			 
			 
			 
			 
			


